Campari nuevamente llega a Salta con una innovadora propuesta, “MANUAL DESTILO” .
El miércoles 21 de noviembre, a partir de las 18:00 hs. en el Museo de Bellas Artes (Av. Belgrano 992) el ciclo de charlas que realiza la marca a nivel nacional presentará a dos referentes cuyas exposiciones tendrán el foco del estilo: Ana Torrejón con la charla "El estilo, expresión singular en tiempos plurales" y Pipi Yalour con la charla "Mi estilo creativo". Ana Torrejón es periodista, emprendedora y una referente del mundo de la moda. Dirigió la revista Elle, trabajó con la marca Hermès en el área de comunicaciones, es docente en la Universidad de Palermo, conferencista, consultora. Estuvo al frente de la revista Harper’s Bazaar Argentina. Actualmente dirige la edición argentina de la gran revista de moda francesa L’Officiel. Marina “Pipi” Yalour es Lic. en Ciencias de la Educación, embajadora de Campari, autora del blog Chica Barra. Editó su primer libro de coctelería “Detrás de barra”. El Martes 30 de octubre a las 21.30 hs. en la Fundación Salta se presentará la Antigua Jazz Band en lo que será el último concierto del año del Mozarteum Argentino Filial Salta.
El programa que proponen estos destacados artistas es amplio y abarca distintas formas del jazz negro tradicional para los amantes de este género y de la música en general: 1. Stomp del gato negro de Ricardo Manella 2. East St Louis Toodle-Oo, "Caminante de Saint Louis este", de Duke Ellington 3. Creole love call "Llamada de amor criollo" de Duke Ellington 4. The mooche, "El borracho", de Duke Ellington 5. Hey, hey de Big Bill Broonzy 6. The man I love "El hombre que amo" de George Gershwin 7. I´ve got rhythm "Tengo ritmo" de George Gershwin 8. Stampede, "Estampida", de Fletcher Henderson 9. What can a poor fellow do, "¿Qué puede hacer un pobre tipo?" de Duke Ellington 10. Antigua stomp de Rolando Vismara 11. See See Rider de Ma Rainey 12. Tiger rag, "El paso del tigre" de Nick LaRocca 13. In a mellow tone, "En tono melodioso", de Duke Ellington 14. Jungle nights, "Noches de jungla" de Duke Ellington 15. Daybreak express, "Expreso del amanecer", de Duke Ellington 16. Going nuts, "Enloqueciéndome", de Duke Ellington La Antigua Jazz Band es una orquesta dedicada a la interpretación y difusión del jazz tradicional negro. Fue fundada en 1968 por ocho integrantes de la legendaria Guardia Vieja Jazz Band, que cumplió un papel fundamental en la introducción del jazz de origen negro en la Argentina. En la actualidad cuenta con 35 años de experiencia en tres facetas principales: los recitales, el espectáculo y la difusión en escenarios nacionales y de países limítrofes. El Mozarteum Argentino Filial Salta presentó en la Temporada 2018 cinco conciertos de altísima calidad, que tuvieron la finalidad de promover la música clásica y acercar a los salteños, propuestas consagradas en escenarios internacionales y nacionales como en el Teatro Colón. Las entradas pueden adquirirse en forma anticipada en la Fundación Salta, General Güemes 434, de lunes a viernes de 10 a 12:30 y de 17 a 20hs y en las oficinas del Mozarteum Argentino Filial Salta, del Museo Casa de Arias Rengel, Florida 20, de martes a viernes de 10 a 12:30hs. Acerca del Mozarteum Argentino Como asociación civil sin fines de lucro, el Mozarteum Argentino fue fundado en 1952 y es una institución privada que se ha destacado en el país a través de una trayectoria relevante. En la Provincia de Salta se inauguró la primera Filial de esta institución en el año 1981. A lo largo de todos estos años se han realizando numerosos conciertos y actividades, con la finalidad de acercar a los salteños propuestas consagradas nacional e internacionalmente. ElMozarteum Salta otorga además becas a alumnos y estudiantes de música para que asistan a todos los conciertos organizados por la entidad y colabora en el perfeccionamiento de futuros músicos salteños. El reconocido ciclo que celebra la moda a nivel nacional pasó por Salta los primeros días de Octubre.
Nueve diseñadores salteños y una diseñadora invitada de Córdoba presentaron sus creaciones. Cobre Estudio en el conocido barrio de Tres Cerritos fue el lugar elegido para la convocatoria. American Mix, Dúplice, Feo, Granada Store, Juárez de la Cámara, Killa, Odula, Santos Liendro, Valensuela, y Onirika fueron las marcas que se lucieron durante las dos jornadas que duró el evento. De esta manera, Campari continúa recorriendo el país con un ciclo creado especialmente con el objetivo de apoyar y dar a conocer la propuesta de diseñadores emergentes de Argentina. Campari pone la música, la barra de cocktails y los diseñadores su talento para crear un ambiente único. Les contamos más sobre las marcas participantes: American Mix La salteña American Mix por Rosario y Milagros Noi tiene una ideología basada en calidad, re diseño y precio. Genera una temporada donde estilos totalmente opuestos se encuentran en un solo lugar para deslumbrar y seducir a personalidades diferentes. El reciclaje, la sustentabilidad y la tendencia internacional son su fuente principal de inspiración. La marca resalta el diseño exclusivo y cada prenda es una perla inigualable. Sigue una tendencia ecológica en la customatización y re-utilización de moldes y telas, recurriendo a procedimientos respetuosos en relación al medio ambiente. Dúplice Dúplice (Salta) de Emma Valeria Caimi Bartolini es una marca de indumentaria salteña, que dialoga y se entrecruza con las artes y la filosofía. Suele inspirar sus colecciones en pares de conceptos que son a veces símiles y otras veces opuestos. Se encuentra activa desde el año 2016. CAM TO REIRLA es un proyecto en conjunto entre Emma y Natacha, o Valeria y Camila. Color, juego, picardía, elecciones fundadas y caprichosas, el material como pretexto, la economía de recursos como ejercicio feminista. Pirriquina es el nombre de la colección, que incluye prendas y accesorios inspirados en ese encuentro entre Dúplice y una artista del movimiento, del que sólo podía resultar una producción bailable, una obra kinética. Feo Feo de la salteña Paula Casalderrey es un estudio creativo que diseña espacios y objetos. Respondiendo a las necesidades de su audiencia, crea formas que transmiten la esencia y el sentimiento de una idea mediante el uso de recursos y procesos mixtos. Materializando conceptos, con humor y personalidad, FEO nos muestra cómo puede cambiar la percepción de un producto, desde los detalles ocultos, gestos y significados implícitos. Granada Store Granada Store de las salteñas Eugenia Marozzi y Graciela García es una marca de indumentaria que comenzó hace un año aproximadamente, apuntando a un público específicamente de mujeres interesadas en utilizar piezas únicas hechas a medida. La propuesta en cada diseño es resaltar la figura logrando que la que lo lleve se identifique totalmente con la prenda. Sus diseños son innovadores y sus telas exquisitas. Juárez de la Cámara La salteña Juárez de la Cámara por Humberto Juárez diseña y produce objetos de diseño hechos a mano, siempre con materiales nobles y en la búsqueda de la belleza perenne. Killa Killa por Agustina Martinez Ibañez (Salta) se desarrolló bajo el concepto de hacer converger en un punto el trabajo artesanal y autóctono de los artesanos locales con un diseño geométrico y contemporáneo utilizando la plata como materia prima principal. Odula Odula por María Belén Ortiz es una marca de origen salteño que diseña joyería contemporánea, las piezas son pensadas como pequeñas esculturas, para ser usadas en el cuerpo. Busca experimentar con materiales y técnicas. Fusiona arte y diseño. Se adelanta a su tiempo con propuestas novedosas. Cada diseño es de corta edición y algunas piezas son únicas. Onirika La marca cordobesa Onirika por Jesz García presenta sus cápsulas “Sinergia” y “Hábitat”, en ambos casos apostó a la singularidad y el riesgo utilizando materiales y paletas poderosas sin alejarse de la simpleza que caracteriza su silueta. El rojo es una constante entre sus ítems, esta vez en charol como protagonista. Este año, la firma tiene el placer de acompañar a Pipi Yalour, Embajadora 2018 de Campari Argentina. Santos Liendro En la ciudad de Salta, Santos Liendro de Roxana Liendro gana terreno en el mundo del diseño de autor. La marca de indumentaria y accesorios -seleccionada para participar en el Fashion Week de Londres, Inglaterra - impacta con sus modelos de vanguardia. El Noroeste argentino, sus paisajes y colores son los rasgos que distinguen a la casa de diseño de autor que impregna con las raíces andinas cada una de sus prendas. Realiza una línea de indumentaria y accesorios muy artesanal. Es un diseño vanguardista, que tiene detalles manuales.- Desde hace 10 años, la diseñadora está al frente del negocio, ubicado en pleno centro de la ciudad de Salta donde es posible encontrar prendas de indumentaria, zapatos, carteras y hasta una línea para el hogar. La vocación y creatividad de su fundadora es herencia familiar. Su papá -José Santos Liendro- era orfebre y ella aprendió el oficio en el taller heredado de su abuelo Luis Indalecio. Valensuela Oriunda de Salta, Valensuela por Valentina Romano Falcón son zapatos a medida. Se hacen uno de cada modelo, no se repiten y cada uno tiene la impronta que lo distingue, ya sea por el diseño, los detalles, los materiales utilizados, los colores que lleva cada uno. Quien los tiene sabe que no solo está llevando un par de zapatos, sino también una historia por detrás, ese zapato fue pensado y fabricado en forma única. Los zapatos forman colecciones atemporales que lo que quieren expresar es su propia personalidad, el método y la estructura desaparecen y detrás de cada suela hay un trabajo un poco inconsciente y un poco buscado, aparecen ideas que se van desarrollando, de un concepto surge una investigación, de ahí la prueba y un poco más tarde aparece el resultado final, el zapato. La marca busca que solo sean zapatos con identidad, con una historia detrás, con unas manos que realizan todo de forma artesanal y que le ponen todo el amor y la felicidad en cada corte y cada detalle. SOBRE CAMPARI Campari es un clásico contemporáneo y carismático. La receta, que se ha mantenido inalterable, tuvo su origen en Novara en al año 1860 y es la base de algunos de los cocteles más famosos en todo el mundo. Campari es una bebida alcohólica proveniente de la infusión de hierbas amargas, plantas aromáticas y frutas en alcohol y agua. Con su vibrante color rojo, aroma intenso y sabor inspirador, Campari ha sido desde siempre un símbolo de intriga y placer que se desvela, trago a trago, en una experiencia cautivadora. Estos valores han hecho de Campari una marca de renombre mundial, reconocida por ser un ícono de la excelencia en Milán y por de su apasionado estilo. SOBRE CAMPARI GROUP Campari Group es uno de los principales actores en el mundo de la industria de bebidas espirituosas, con una cartera de más de 50 marcas Premium y Súper Premium que incluye Prioridades a nivel Mundial, Regional y Local. Las Prioridades Mundiales, el foco principal del Grupo, comprenden Aperol, Appleton Estate, Campari, SKYY, Wild Turkey y Grand Marnier. El Grupo fue fundado en 1860 y hoy es el sexto jugador más grande del mundo en la industria Premium de las espirituosas. Su distribución tiene alcance global, ya que comercializa sus productos en más de 190 naciones del mundo y detenta una posición de liderazgo en Europa y toda América. La estrategia de crecimiento del Grupo combina crecimiento orgánico a través de un fuerte desarrollo de marca y crecimiento externo mediante la adquisición selectiva de marcas y negocios. Con sede central en Milán, Italia, Campari posee 18 plantas productoras en todo el mundo y cuenta con una red de distribución propia en 20 países. El Grupo emplea a alrededor de 4.000 personas. Las acciones de la empresa matriz, Davide Campari-Milano S.p.A (Reuters CPRI.MI – Bloomberg CPR IM), se cotizan en la Bolsa de Valores de Italia desde 2001. Para más información dirigirse a: www.camparigroup.com/en. Desde el Viernes 28 de Septiembre “Naturaleza Salvaje” estará disponible en forma completa en exclusiva por Cablevisión Flow.
La nueva producción protagonizada por Federico Amador, realizada por Discovery y coproducida por Cablevisión, estará disponible completa para ver bajo demanda a través de Cablevisión Flow y Canal 1 de Cablevisión HD, al día siguiente de su estreno en Discovery. Cablevisión lanzará la temporada completa de “Naturaleza Salvaje”, una producción de 9 episodios que explora los más fascinantes lugares de nuestro país, sus hábitats y las increíbles especies que lo habitan, para ver bajo demanda en Flow y canal 1 de Cablevisión HD luego de su estreno en el canal Discovery el próximo jueves 27 de septiembre a las 23hs. A lo largo del programa, y a través de los destinos más salvajes, Federico Amador transmite a la audiencia un importante mensaje de cuidado del medioambiente y respeto por todas las especies para así generar un impacto positivo en nuestro planeta. Filmada en más de veinte localidades de ocho provincias diferentes, NATURALEZA SALVAJE recorre parques nacionales, reservas naturales, selvas, lagunas, montañas y ríos de nuestro país para descubrir la flora y la fauna autóctona que allí se encuentra y revelar los increíbles comportamientos de la madre naturaleza. De esta manera, los clientes de Cablevisión Flow podrán disfrutar la temporada completa a demanda desde todos los dispositivos, cuando y donde quieran. Este formato de disponibilización del contenido responde directamente a los nuevos hábitos de consumo: el usuario tiene el control y decide si quiere ver uno, dos o tres capítulos, o si verá toda la serie de corrido al estilo maratón. En ese sentido, Antonio Álvarez, Director de Programación de Telecom, expresó: “Para Cablevisión Flow es una alegría habernos sumado como coproductores a Naturaleza Salvaje. Por un lado, porque nos permite diversificar los contenidos que estamos coproduciendo y sumar a nuestro catálogo a demanda una propuesta diferente y de altísima calidad. Y por otro, porque nos involucramos en un proyecto que tiene como prioridad descubrir nuestro país y destacar su riqueza natural y la importancia del cuidado y la conservación”. Y agregó: “Naturaleza Salvaje es parte de un hermoso proyecto estratégico que comenzamos el año pasado de coproducción de contenidos junto a socios de primer nivel, como es el caso de Discovery. Ya llevamos 7 series coproducidas y estamos por estrenar otras 3 antes de fin de año”. Este lanzamiento forma parte del proyecto de coproducciones encarado por la empresa en 2017 con el objetivo de ofrecer a los clientes más y mejores contenidos. La experiencia contó con grandes éxitos como Un Gallo para Esculapio, El Maestro, El Lobista y Rizhoma Hotel, entre otros, todos ellos disponibles en Cablevisión Flow para ver a demanda, desde todos los dispositivos. Acerca de Naturaleza Salvaje El reconocido actor Federico Amador nos invita a un apasionante viaje a través de la Argentina para volver a conectar con la naturaleza y generar conciencia del impacto positivo que los seres humanos debemos ejercer en nuestro planeta. Los Esteros del Iberá, la selva misionera, la Laguna Mar Chiquita, la Cordillera de los Andes, el Parque Provincial Puerto Península, el Cerro Colorado y el Impenetrable del Chaco, son algunos de los maravillosos lugares que el actor visita para conectar con las especies más diversas que dan vida a cada destino. En su travesía, además, Amador experimenta diferentes climas, temperaturas y vive situaciones de supervivencia extrema. Acerca de Cablevisión Flow Cablevisión Flow es el producto que permite acceder a contenidos lineales y a demanda cuando y donde se desee, desde múltiples dispositivos. Cablevisión Flow cambia la forma de ver la tele, permitiendo disfrutar de una experiencia nueva, gracias a funcionalidades diferenciales entre las que se encuentran: ver desde el inicio, ver programas ya emitidos, grabar en la nube, pausar en vivo, continuar en otro dispositivo y contar con perfiles múltiples, entre otras. |
AcompañanosDulban News es la sección de noticias de Dulban Tulips que reúne esos pequeños detalles que nos inspiran y gratifican por aromas, colores y sensaciones. Archivos
Diciembre 2018
Categorías |